OBJETIVO
Crear en los participantes la conciencia que en la
vida nada es gratuito, que todo debe asumirse con responsabilidad y amabilidad,
y que siempre debemos dar un bien, para que en lo posible, la vida nos devuelva
con creces todo lo maravilloso que se pueda hacer por los demás y por nosotros
mismos.
METODOLOGÍA
Los participantes llegaron a la base del trueque
donde fueron recibidos por los encargados de la actividad, se les dio una breve
introducción acerca de esta explicándoles que ellos tomaban un artículo que
quisieran y a cambio asumían un compromiso a favor de la vereda.
En
distintas mesas, se dispusieron los artículos para el intercambio (artículo-
compromiso) y estuvieron distribuidos de
la siguiente manera: Una mesa con
libros, otra con ropa, otra con zapatos y así sucesivamente. Dependiendo de la cantidad y variedad de
artículos disponibles.
1.
En cada mesa se dispusieron 2 bolígrafos y hojas bloc (reciclables).
2. Antes de entregar el material a cambio se
hizo la pregunta: ¿Cuál es el compromiso que usted va a generar consigo
mism@ y que mantendrá vivo transmitiéndolo actualmente como a las generaciones
futuras en constante dinamismo hacia un beneficio común?
3.
Luego de la pregunta la persona debió escribir su respuesta con su nombre a
modo de evaluación o evidencia de la actividad realizada.
4.
Con las hojas de evidencia recolectadas se hizo luego un folder de compromisos
para que los grupos de educación
ambiental venideros tengan un soporte y evidencia real para que a partir de
este material puedan seguir ejecutando otras prácticas manteniendo la línea.
RESULTADOS
Con
esta actividad se pudo observar una gran asistencia de la comunidad, ya que si
bien las
demás actividades fueron lideradas por los niños, en esta se logró la
participación de la comunidad en general.
Se
vivió una gran aceptación de los habitantes de la comunidad el Junco hacia las
personas encargadas de realizar el acompañamiento de la actividad “el trueque”
así como de las demás actividades.
Se
considera entonces que las actividades cumplieron su objetivo, puesto que se
captó la atención de la comunidad, permeando sus pensamientos para que lean y observen
sus realidades de una forma distinta, avanzando siempre hacia lo mejor para
ellos.
En otras palabras se dejó “huella”…
CONCLUSIONES
En
la comunidad El Junco no existen programas o actividades artísticas que los
jóvenes puedan realizar en horario extra clase para que tengan un
aprovechamiento de su tiempo libre.
Los
habitantes de la vereda no tienen la cultura de mantener su entorno limpio
(tiran las basuras al piso)
La
comunidad ya tiene la conciencia del trueque,
pues entre ellos se prestan ayuda
e intercambian servicios sin esperar nada cambio.
Los
niños necesitan más reconocimiento y aprobación de sus buenas acciones, ya que
esto los incita a continuar en la
exploración de sus habilidades, dado que en las actividades manuales y en el
trueque, se les veía gran motivación cuando se les exaltaba que lo que hacían
estaba muy bien.
Los
niños tienen implantado el pensar en el otro, puesto que en el trueque se notó
gran interés y preocupación en acomodar
las prendas para los demás antes que a sí mismos. Muchos niños buscaban prendas de vestir para
sus padres sin elegir para ellos.
Los
compromisos generados en la actividad del trueque fueron de gran ayuda puesto
que nos sirvieron para conocer aquellos factores a mejorar por parte de la
comunidad, como aquellos otros aspectos a resaltar y mantener activos.
RECOMENDACIONES
Informar
a los próximos estudiantes de educación ambiental y sociedad 2013-2 para que
realicen un rastreo exhaustivo , acerca de las becas o beneficios que son
distribuidos por medio de la gobernación de Antioquia, la alcaldía y las mismas
universidades para que orienten a la comunidad en general y a los estudiantes
de bachillerato en particular; de igual manera a los padres de familia y a los
profesores para que tomen conciencia y se apropien ellos mismos de esta
importante labor de difundir que todos podemos acceder a la educación superior,
a partir de becas y/o programas que les sirva para un desarrollo integral, que
los oriente a continuar hacia la educación superior y para que sus jóvenes no
se queden estancados cuando se gradúen de once puesto que para esta comunidad
todo termina ahí.
Continuar
con el trueque que fue una actividad que gustó mucho, además le permitió
reconocer que a través de la colaboración y retribución con el otro, se pueden
fomentar las buenas relaciones
Realizar
jornada de sensibilización acerca de la cultura de mantener el entorno limpio y
que sostengan dicha práctica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario