Caza talentos y habilidades deportivas

OBJETIVOS
  • Fortalecer habilidades artísticas y deportivas de los habitantes de la vereda el Junco.
  • Motivar los sueños de los artistas y deportistas  de los habitantes del Junco.
  • Integrar la comunidad   en torno a una actividad cultural permitiendo la interacción entre ellos por medio de sus talentos individuales.


JUSTIFICACIÓN

Una de las principales problemáticas que presenta la vereda es la falta de espacios lúdicos y deportivos en los cuales los habitantes del Junco encuentren otras opciones para su tiempo libre, incluso para explorar y desarrollar progresivamente los talentos con los cuales han sido dotados. Actividades como el Karaoke, los cuenteros y los juegos lúdico-deportivos permiten que los individuos en primer lugar interactúen entre sí, facilitando esto una convivencia más sana en la vereda y en segundo lugar, estas actividades tienen como fin el descubrimiento de los talentos de los niños, jóvenes y adultos de la vereda; esta exploración y descubrimiento  se hace esencial en la construcción del proyecto de vida, punto central de nuestro proyecto.

METODOLOGÍA

Se habilitó un espacio para llevar a cabo el Karaoke, luego se procedió a conseguir los elementos necesarios para realizar la actividad: implementos como el equipo de sonido, el video beam, micrófono y computador  que se hacen indispensables en la actividad; durante este espacio también se permitió a los participantes  contarnos alguna historia del Junco, mitos o leyendas que existiesen en la región. Luego de terminar la actividad y de observar los talentos que había en la vereda, se convocó a la comunidad a la participación de juegos lúdico-deportivos en la placa deportiva, en la cual se practicaron deportes como básquet ball y  el microfútbol acompañados también de juegos callejeros en donde  la población más infantil era la protagonista.

RESULTADOS

Los habitantes del junco, en su mayoría la población infantil atienden agradecidos y respetuosamente, otras actividades fuera de lo común en su región. La actividad del karaoke y el desarrollo de las habilidades deportivas tuvieron una muy buena acogida por parte de los habitantes.
La actividad del Karaoke pudo romper con los esquemas pasivos de la comunidad, ya que llamó bastante la atención en la vereda, ya no sólo de la población infantil, sino también de padres de familia y profesores. Fue tal el impacto que tuvo esta actividad, que en medio de su timidez, uno de los trabajadores  de la vereda, se animó a participar, no cantando, pero tomó el micrófono y nos contó una de las tantas leyendas del Junco. Fue bastante  gratificante, ya que durante toda la jornada había sido difícil integrar la población adulta de la vereda.
Por otro lado, las habilidades deportivas también fueron anfitrionas en la jornada ambiental, profesores, padres, jóvenes y niños estuvimos en la placa, ejercitándonos, riéndonos, estrujándonos, pero lo más importante es que la comunidad se pudo integrar y nosotros como docentes en formación compartir con ellos y enriquecer cada vez más nuestro conocimiento y nuestro ser, que a su vez fortalece nuestra experiencia como maestros.
Los habitantes de la vereda el Junco reciben entusiasmadamente nuevas opciones de vida, la vereda está llena de sueños y talentos, solo falta favorecer los espacios para que estos sean desarrollados; tanto el Karaoke como las actividades lúdico deportivas, fueron un éxito en la medida que la comunidad en general (adultos, jóvenes y niños ) se integró a ambas actividades y se pudo evidenciar el disfrute de estos, como individuos con grandes talentos por explorar y grandes capacidades por desarrollar.

RECOMENDACIONES
  • Por lo evidenciado en las actividades, recomendamos en primer lugar continuar el proceso que se está llevando en la vereda, semestre a semestre, sin perder el horizonte de proyecto de vida que es el eje central de este.
  • Desde la escuela, organizar actividades lúdico – recreativas  en las cuales, los estudiantes y la comunidad en general se puedan integrar, con el fin de mitigar el sedentarismo en el que a veces se ve sumergida la población, teniendo en cuenta que en las actividades realizadas se pudieron observar grandes actitudes y aptitudes en los habitantes de la vereda, que no se pueden desperdiciar, puesto que pueden ser de gran ayuda en el desarrollo humano y económico  de la comunidad.
  • Buscar ayuda en ONG, universidades, alcaldías y demás entidades que permitan un enlace constante entre la vereda y la ciudad, con el fin de desarrollar y canalizar adecuadamente esos individuos en potencia que se encuentran en la vereda, además de ofrecerles las oportunidades necesarias para que puedan llevar a buen término el proyecto de vida que cada uno se ha trazado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario